sábado, 20 de febrero de 2016

Diario 9ª clase teórica. JESSICA GARCÍA

Realizado por Jessica García.

Josetxu empezó la clase diciéndonos que subió el currículo estatal de 2 ciclo de infantil, de ahí ha sacado las orientaciones metodológicas para que las leamos pero no es obligatorio estudiarlas.

Nos puso la segunda propuesta para el taller de evaluación por pares para que lo hagamos en casa la semana que viene, para ello es necesario que leamos el artículo: La teoría del aprendizaje verbal de David Ausubel, nos propone esta actividad porque quiere que leamos un artículo universitario y que después contestemos a las preguntas que subirá al campus este fin de semana. 

Después de preguntarnos si nos parecía bien nos propone que para los que quieran sacar sobresaliente en la asignatura, tienen la obligación de hacer un trabajo final de 6 o 8 folios aproximadamente, éste trabajo consistirá en hacer un análisis crítico de las presentaciones que damos en clase, a las cuales se puede acceder a través del campus virtual donde aparece el enlace a cada una de ellas.

También nos habló de que en Italia, en magisterio no había religión y aquí si la hay, después de esto Bárbara comentó una noticia en la que decía que 33 universidades tenían capillas financiadas con dinero público, a lo que Josetxu contestó que no entiende por qué se tenían que pagar esas capillas con nuestro dinero.

Después de hablar sobre este tema salimos a la pizarra Manuel, Natalia, Alejandra, Carmen y yo a hablar sobre una noticia, en la que Merry Hernández, asesora de profesores, aconseja al colegio Nicanor Piñole abordar el aspecto de la sexualidad desde infantil, en ella se destaca una serie de ideas, la sinceridad, la relación afectiva, los celos, la terminología, el cuerpo, la intimidad, los abusos y los posibles síntomas de abuso, nosotros las leíamos en voz alta y Josetxu las iba explicando.

Cuando acabamos de hablar sobre la noticia nos puso un vídeo en el que un médico le intentaba explicar a una niña de donde venían los niños, a lo que ella siempre le respondía alegando que lo que decía era mentira y que venían de la cigüeña. Josetxu nos contó que el protagonista del vídeo tenía varias denuncias por drogar a las mujeres y violarlas.

Cuando faltaba una hora para acabar la clase Josetxu nos repartió una ficha con 3 textos para que viéramos como influyen los contenidos en educación infantil, esos textos nosotros los tuvimos que comentar, Josetxu interrumpió la clase para decirnos que cuando elaboremos el trabajo tenemos que saber la relación entre nuestro tema y el currículo.

Cuando retomamos la actividad Andrea contestó a las preguntas que le hizo Josetxu sobre el texto. Él dijo que en educación primaba más la cantidad que la calidad. Continuamos haciendo el segundo y el tercer texto en el que habla de la teoría de Ruffini, Josetxu dijo que la LOGSE lo había eliminado por que nadie lo usaba.

Hecha esta actividad le dimos la vuelta a la hoja que nos repartió, para ver como evolucionó la enseñanza desde 1960 a la actualidad.

Cuando acabamos de leer la hoja, Josetxu mandó a Alba salir y leer en voz alta la circular que puso en el blog: Inspección educativa de la comunidad de Madrid.


Antes de irnos Josetxu nos mandó que en una hoja, restásemos 34-18, Carmen salió a la pizarra y explicó por qué se hacía la resta así, Josetxu dijo que para los niños de 6 años la resta se hacía por el método de descomposición, un método que funcionaba perfectamente.

Acabó la clase diciéndonos que mañana hablaríamos de métodos. 






r

1 comentario:

  1. No he podido asistir a la clase, me ha venido genial para ponerme al día este diario. Gracias.

    ResponderEliminar