Diario realizado por Paula Finch
En la clase de hoy el profesor Josetxu comenzó recordándonos
que teníamos hasta este jueves al mediodía para subir las preguntas del
currículo, a pesar de que había compañeros que ya las habían subido.
A continuación pasó a revisar un par de ideas sobre el
diario realizado el día anterior por una de nuestras compañeras y subrayó la
importancia que tenia el significado de praxeología, la cual era una metodología que buscaba
estudiar la estructura de la acción humana. También volvimos a explicar el objetivo que había
tenido al habernos puesto el video de la cantante Shakira, la cual no había
cursado la asignatura de didáctica.
Antes de entrar en materia, Josetxu hace un inciso en que
sería muy interesante abordar el tema de la coeducación como tema para nuestros trabajos grupales
para aquellas personas que aun no se han decidido sobre que hablar.
A continuación, nos manda buscar las orientaciones
metodológicas en el currículo en el cual aparecerán 6: clima de bienestar,
organización del ambiente de aprendizaje, enfoque globalizador, el juego, la
cooperación con las familias y la vida cotidiana. De todas estas solo enfoque
globalizador será una metodología y lo demás no tendrá nada que ver.
A través del Prezi nos explicará algunos elementos del currículo en donde destacará: Los
objetivos de etapas y áreas de infantil: Hay 7 os cuales nos servirán para la
elaboración de la unidad didáctica. Luego encontraremos otros 4 que solo son válidos para la provincia de
Asturias.
Las competencias: No entramos en ello en clase, pues la ley
dice que no se piden las competencias en Infantil.
Pero en la clase de hoy nos hemos centrado principalmente en
los contenidos ya que hay contenidos que las familias no podían desarrollar y
por eso se crean las escuelas y también
por varias razones las cuales se han explicado en el siguiente orden:
1-Las ciencias, las artes y las técnicas, los valores y las
costumbres anteceden a las instituciones escolares.
2-La institución escolar no tendría sentido sin la necesidad
de leer, escribir y contar.
3-Si contenidos ni conocimientos previos la escuela no
habría existido.
4-Los planes de estudio y de currículo inicialmente
consistían en un mero enunciado de contenidos.
El profesor nos explica
que el mejor ejemplo de clasificación lo
dieron Platón, el cual distingue entre doxa (opinión) y episteme (conocimientos sistemático) y Aristóteles el cual
distingue entre teoría y practica.
En cuanto a las
diferencias entre teoría y práctica, Josetxu nos explica a través de una tabla
que el conocimiento teórico, tiene como fin la verdad y se fundamenta en la
especulación, mientras que el conocimiento práctico tiene como fin la felicidad
y se fundamenta en la acción.
A continuación pasamos a ver las 3 fases en el proceso de
institucionalización de la escuela.
Para finalizar la clase, Josetxu nos recuerda que los lunes,
martes y jueves nos atenderá en los descansos de 5:00 a 5:30.
Este día no pude acudir a la clase y me ha sido de gran ayuda tener el diario para ponerme un poco al día.
ResponderEliminar