martes, 16 de febrero de 2016

Ciclo 0-3 asumido por la Consejería, no únicamente el tramo de 2 años.

Las educadoras infantiles se oponen a que la consejería «fragmente» el ciclo de 0 a 3
Inician una campaña de apoyos en los consistorios para que el Principado asuma la gestión de toda la etapa y no solo el tramo de dos años
E. RODRÍGUEZ |  OVIEDO.
16 febrero 201602:46

Las educadoras infantiles del ciclo de 0 a 3 años mostraron ayer su rechazo a la intención de la consejería de integrar el tramo de 2 y 3 años en las escuelas del segundo ciclo de Infantil (3-6 años) o en los centros de Primaria. El consejero Genaro Alonso ha señalado en más de una ocasión que la «universalización» de dicho tramo es uno de los objetivos del programa de gobierno y no ve «graves problemas» en su gestión, precisamente, por esa integración en las escuelas infantiles y colegios. Henar García, la presidenta de la Asociación de Escuelas Infantiles Públicas de 0 a 3 de Asturias (AEIPA), rechazó esta «fragmentación por grupos de edad», puesto que la «educación infantil», de 0 a 6 años, «ya está disgregada, con dos ciclos separados tanto desde el punto de vista físico como pedagógico». Añadió que, además, «no hay ninguna razón educativa para hacerlo».

En este sentido, apuntó que, en los centros en los que está implantado el tramo 3-6 años «no les cambian el pañal, no hay espacios para el descanso, como ya existen en las escuelas infantiles (con lugares para dormir la siesta) y el intercambio de información con las familias se limita a la tutoría, mientras que aquí tiene lugar a diario». Por todo ello, subrayó que «las escuelas de 0 a 3 son las que mejor responden a sus derechos y a sus necesidades básicas de aseo e higiene; alimentación y salud y descanso y sueño». Con estos argumentos, solicitó a la consejería «la integración completa de la etapa de 0 a 3 y no integraciones parciales».

Conocedoras de que el consejero se ha ofrecido a dialogar con todos los agentes implicados para hacer un diagnóstico de las escuelas de 0 a 3 con el fin de estudiar su modelo de gestión, las educadoras van a iniciar una campaña de apoyos entre los ayuntamientos para que aprueben mociones a favor de la integración completa. «De esta manera, tendrá oportunidad de conocer su postura más rápido. Se lo vamos a poner fácil y si necesita ayuda en recursos y tiempo, estamos dispuestos a ofrecérsela cuando quiera».

Esta iniciativa también se hará extensiva a centros, AMPAS, asociaciones y grupos de la Junta, que en octubre, a excepción del PSOE, les dieron su apoyo. Reclaman, asimismo, que asuma el personal de las escuelas (más de 500 educadores), «puesto que ya hemos pasado un proceso de selección para trabajar en las escuelas, y el Principado tiene reconocida en su convenio la categoría laboral de Técnicos en Educación Infantil». La gratuidad para todo el ciclo, el acceso a él con independencia de las circunstancias geográficas o económicas; la cobertura de bajas en el momento en que se producen y la «garantía real» de una pareja educativa a jornada completa son otras de sus reivindicaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario