jueves, 11 de febrero de 2016

Diario 3ª clase práctica. ELISABETH DE LILLO PA4

Diario  realizado por Eli

Comenzamos la clase comentando las respuestas a las 10 preguntas formuladas anteriormente sobre el currículo infantil asturiano.

Al responder la pregunta número 2 Josetxu explicó que no debemos olvidarnos de los criterios de evaluación cuando realizemos nuestras respectivas unidades didácticas.

La pregunta número 5 ha dado pie a confusiones debido a que ya ha pasado más de una década desde que las leyes han sido aprobadas por el parlamento español. Estas leyes son la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres.

También vimos que el currículo infantil asturiano incorpora el desarrollo emocional como principal finalidad de la Educación infantil, ya que dicho desarrollo es fundamental en todos los niveles, pero sobre todo en el de infantil.

A continuación comentamos el diario de la última clase de prácticas que realizó nuestra compañera Ingrid. Esto nos ha llevado a repasar los temas de los trabajos en grupo que se van a tratar, estos son:
·         Acoso escolar
·         Aulas hospitalarias
·         Educación para la salud
·         Nutrición
·         Centros rurales
·         Italia
·         Innovación
·         Inclusión
·         Juego
·         Maltrato en menores

Posteriormente realizamos una nueva actividad para trabajar con los geoplanos. Primero repartimos una ficha a cada uno con geoplanos de 3x3. Antes de empezar con la actividad Josetxu nos puso un video acerca de este juego para enseñarnos como son los geoplanos.

El juego consiste en que la clase se divide en grupos o parejas, una persona de este grupo une en un esquema dos puntos cualesquiera, luego la compañera lo copia y une otros dos puntos de manera que la longitud de este sea distinta que la anterior. Debemos descubrir cuantas uniones distintas podemos realizar. La respuesta es cinco:
El más pequeñito une el punto con el que tiene más cerca, a ese le llamamos A, el siguiente es la diagonal del cuadrado pequeño y le llamamos B, el tercero es el lado del cuadrado grande y lo llamamos C, el cuarto es la diagonal del rectángulo que lo llamamos  D y al que queda lo llamamos E.

Después de la situación de acción que acabamos de realizar argumentamos porque solo hay 5 respuestas.

Usando los nombres que les dimos anteriormente hizimos otro ejercicio en el que había que dibujar triángulos, uniendo 3 puntos que no esten en la misma línea y luego le ponemos nombres a estos triángulos. Lleguemos a la conclusión de que se pueden realizar 8 triángulos.

Después Josetxu nos dijo los nombres de algunos triángulos y nosotros teníamos que decir en que se parecían o se diferenciaban.
o    Primero nos preguntó en que se diferenciaba el BDD de los otros triángulos, y es porque ninguno de sus 3 lados está apoyado en el lado vertical o en el horizontal.
o    Luego nos preguntó que tenían en común los triángulos AAB, BBC, ACD y CCE y es que todos tienen un ángulo recto.
o    Por último nos preguntó que tenían en común los triángulos ABD, ADE y ACD y es que en todos ellos sus tres lados son distintos.

="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;">

No hay comentarios:

Publicar un comentario