martes, 19 de abril de 2016

Diario 24ª clase teórica. LA ESCUELA RURAL.. YOHANA DEL DEL RÍO

Diario realizado por Yohana


En la clase de teorías de hoy, les tocó exponer al grupo de Mónica, Javi e Ylenia. Antes de que comenzaran su exposición sobre las escuelas rurales en Asturias, nuestra compañera Laura, nos comentó algunas propuestas de uno de los candidatos a Rector, relacionadas con la inclusión. 

A continuación, Javi comenzó con la exposición hablándonos sobre ¿qué es un colegio rural?, ¿qué se imparte en estos colegios? Y ¿qué es un CRA?, que es un colegio rural agrupado. Continuó hablando sobre el listado de colegios rurales del Principado de Asturias, y luego dio paso a su compañera Ylenia, que nos habló sobre las características y las desventajas de estas escuelas. Josetxu nos comentó que tener pocos alumnos y que estos estuviesen juntos, era igual que lo que pasaba en las escuelas alternativas, y que la organización era también parecida, haciendo alusión a la exposición del día anterior sobre las escuelas alternativas. Ylenia prosiguió su exposición presentándonos una noticia sobre 2 alumnos de un colegio de Villayón, cuyos padres habían presentado una reclamación, porque tenían que desplazar a sus hijos todos los días al colegio, y era un gasto muy grande de gasolina. 

Mónica comenzó a contarnos la entrevista que le habían hecho al director del colegio público de Valdepares. Una de las preguntas que le hicieron fue ¿crees que se menosprecia a las escuelas rurales? Tras la información que nos había dado Mónica, Josetxu nos comentó, que en las escuelas rurales, cada clase de Infantil cuenta con 2 profesores, y que esto sería lo ideal para cada clase de infantil, de los colegios tradicionales. Nos hizo también un comentario sobre Pablo Garmen, y nos dijo que, iba a dar una charla dentro de dos jueves, para presentar un material infantil, que él mismo había creado. 

A continuación, Mónica nos habló sobre algunos proyectos que hacen en estas escuelas como: un huerto, un periódico escolar y una cooperativa escolar, que se empezó hace 2 años y en la que los alumnos más mayores, van al mercado del pueblo y venden los productos que ellos mismos han hecho. Javi siguió presentándonos algunas citas dichas por profesores de escuelas rurales, como por ejemplo `` Si un pueblo pierde la escuela, pierde la vida. Acaba desapareciendo´´. 

Cuando Javi terminó, Josetxu intervino y nos preguntó si nosotros conocíamos algún pueblo, que hubieses desaparecido por perder su escuela, pero nadie sabía de ninguno. Nos dio también, una recomendación para la gente que utilizase el tema de nutrición en la Unidad Didáctica. Ya que debía poner en el buscador, el término de comida y buscar donde da información sobre ello, en el currículum de infantil. 

Por último, nos presentaron un video de ``un homenaje a la escuela rural´´. En él aparecían fotos antiguas sobre los colegios rurales de los años 60 y fotos de diferentes CRAs por Asturias. Para finalizar la clase, Josetxu nos contó que había salido una noticia en el periódico, sobre que ayer se inauguró un colegio en Lada, y que ese colegio lleva el nombre de Benedicto Membibre. Que fue un profesor que dio clase más de 40 años, después de haber sacado la oposición y que fue muy importante para el pueblo, por eso decidieron ponerle su nombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario