Al comenzar la clase Josetxu nos presentó a Alba, maestra de infantil. Fue becaria en la asignatura de Didáctica y ha estado trabajando en la Quinta`l Texu hasta la semana pasada, en esta escuela fue donde realizó sus prácticas de cuarto curso. Una recomendación que nos hizo Alba fue que solicitemos las prácticas en una escuela libre ya que podemos aprender mucho de esta experiencia y que hay unas becas Santander las cuales permiten alargar las prácticas. Ahora Alba trabaja en el ayuntamiento y está implicada en el proyecto de Ciudad Educadora, dentro de este proyecto lo que pretenden es dar la voz a los niños. Josetxu nos dijo que el creador de la idea de Cuidad Educadora está haciendo unas visitas en España para responder directamente a las preguntas de los alumnos de los centros.
La exposición de hoy realizada por Lidia, Laura y Cristina trató el tema de las escuelas alternativas, escogieron este tema porque en su opinión la sociedad desconoce mucho sobre este. Lo primero que abordaron fue la definición de escuela innovadora, dijeron de esta que es una escuela alternativa a la tradicional y no precisa. Nos leyeron un artículo de José Contreras en el que dice que los 7 aspectos fundamentales de la escuela son: escuelas pequeñas con grupos pequeños, trato individualizado, convivencia entre edades, aprendizaje y crecimiento no lineal, aprendizaje organizado, libertad y responsabilidad y respeto hacia la infancia.
En la exposición nos hablaron de los principales impulsores de las escuelas alternativas entre los que se encuentran Rudolf Steiner, creador de las escuelas Waldorf, este busca el desarrollo del niño a través de la experimentación y sobretodo tiene el objetivo de que los exámenes no perviertan la educación. Otro impulsor fue Neill quien criticó la escuela de su época, Alba nos señaló que el nieto de Neill les visitó en la Quita`l Texu y ella opina que la visión de Neill es muy radical ya que este piensa que los padres son un obstáculo en la educación de los niños. También nos hablaron de Montessori como impulsora señalaron que para su época fue muy innovadora a lo que Alba apuntó que también es innovadora hoy en día, en esta parte de la exposición Lidia decía las características de Montessori y Alba las comparaba con Rebeca Wild, destacaron sobre todo la diferencia del papel de la profesora donde en el método Montessori la profesora actúa de guía y en el de Rebeca Wild la profesora es un acompañante.
Respecto a lo anterior Alba nos dijo que a veces si somos un obstáculo, sobre todo cuando ayudamos al niño a solucionar un problema sin dejar que el solucione por sí mismo.
Nuestras compañeras también nos mostraron un mapa en el que pudimos ver la cantidad de escuelas alternativas que hay actualmente en España con lo que pudimos comprobar que hay bastantes.
Gracias a Alba pudimos conocer que actualmente hay abierta una escuela libre basada en Piaget llamada Creanova que engloba alumnos desde Infantil hasta Bachillerato. Josetxu mencionó una de las características de Piaget en la que dice que aprender es inventar. También Carmen apuntó que algunos padres estaban interesados en abrir una escuela Waldorf en Asturias.
Después nuestras compañeras nos mostraron varias escuelas alternativas entre las que se encontraba la escuela Currusquinos de Gijón la cual está basada en la pedagogía de Montessori, Andolina donde Alba hizo un taller, El patio de mi casa y la Quinta`l Texu.
En el patio de mi Casa estuvieron e hicieron una serie de preguntas. Podemos destacar que para erradicar un comportamiento inadecuado las profesoras o profesores le dicen al niño que eso está mal y que no se puede hacer, respecto a esto Alba apuntó que en la Quinta`l Texu lo que se hace es decirlo que eso ahí no se hace, es decir, recalcar donde están ya que en sus casas puede que hagan cosas diferentes. Otra de las cosas a señalar dentro de esta escuela es que no siguen ninguna metodología en especial si no que escogen lo que más les gusta de cada una. Las diferencias entre esta escuela y una tradicional son: la ratio la cual es mucho más reducida y la relación familia escuela.
Para finalizar Alba nos habló de las características de la Quinta`l Texu, nos dijo que todo se realiza mediante talleres y se hace uno por cada día de la semana, las actividades son opcionales y el niño puede decidir si acudir a un taller o no. El niño también puede elegir con que jugar, a través de esto se puede ver como se relaciona con los demás y como es su comportamiento, esto se considera como un aprendizaje más ya que están utilizando habilidades sociales, psicomotrices, etc…
La clase finalizó con la confesión de Alba en la que nos dijo que ella en un principio quiso hacer el TFG de educación sexual pero cambio de idea ya que se dio cuenta de que había mucha diversidad familiar y al final su trabajó lo realizó sobre la diversidad funcional
No hay comentarios:
Publicar un comentario