miércoles, 23 de marzo de 2016

Diario 18ª clase teórica: EDUCACIÓN PARA LA SALUD. MARTA PRIETO

Diario realizado por Marta Prieto


Al comienzo de la clase Claudia y Paula nos han contado que el día 21 de marzo es el día internacional contra el racismo, seguidamente han expuesto por que surgió dicho día. Todo comenzó en la matanza de Shaperville fue in incidente que tuvo lugar, en marzo de 1960, en Shaperville, situado en el transvaal (Suráfrica).Tras ganar el partido nacionalista unificado, liderado por Danil François Malan, las elecciones celebradas en 1948 en la Unión de Sudáfrica, se adoptó una política de segregación racial, diseñada para regular la vida de la mayoritaria población negra y mantener el dominio de la minoría blanca. El 21 de marzo de 1960 la policía abrió fuego contra la manifestación antigubernamental en Shaperville, en el Transvaal meridional, acto que tuvo como consecuencia la muerte de 69 personas negras, entre ellas mujeres y niños, y otras 180 fueron heridas. En recuerdo de la masacre, el 26 de octubre de 966 la Asamblea General de Naciones Unidas en la Resolución 2142 proclamo el 21 de marzo día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. También nos han enseñado un video de YouTube, que se trata de un rap contra el racismo.

Claudia ha resaltado una frase que le ha parecido muy interesante “espero que las personas se den cuenta de que solo hay una raza –la raza humana- y que todos somos miembros de ella” (Margaret Atwood).

En la clase de hoy, han expuesto el grupo de: Alba Prieto, Gema Vázquez y Andrea Menéndez, su trabajo es sobre la salud.

Han comenzado definiendo que es la salud; en 1983 la OMS indica que la Educación para la salud es cualquier combinación se actividades de información y educación que lleve a una situación en la que la gente desee estar sana, sepa cómo alcanzar la salud, haga lo que pueda individual y colectivamente para mantener la salud y busque ayuda cuando la necesite.

¿Por qué la educación para la salud forma parte de las propuestas curriculares de la actual reforma educativa?Aumento de las enfermedades cardiovasculares y de ciertas formas de cáncer tiene mucho que ver con hábitos alimenticios inadecuados, consumo exagerado de alcohol, abuso del tabaco…
-       Los avances técnicos permiten desplazarte con mayor rapidez y que tantas ventajas proporcionan, están generando gran cantidad de muertes prematuras por accidentes viales.
-       El consumo de drogas provoca graves problemas en la sociedad.
-       La educación sexual se hace necesaria, ya que la sociedad tiene un gran desconocimiento de la misma.

Han mencionado los objetivos en la educación Infantil que tienen que ver con la salud, se han centrado en el Área 1 de la Ley, que es la que tiene que ver con el conocimiento de la salud, y por último, los criterios de evaluación que tratan de dar muestra de la confianza en sus posibilidades de acción y del respeto a las demás personas, manifestando un conocimiento progresivo de su esquema corporal y de un control creciente de su cuerpo.

La Guía educación para la salud de Asturias está dirigida a profesores/as del ámbito escolar y explica cómo elaborar un proyecto de educación para la salud, cualquier tema de enfermedades… Puntos a tener en cuenta a la hora de elaborar en proyecto de educación para la salud:
1.    Analizar  las condiciones de salud del centro y del entorno.
2.    Propuesta de trabajo.
3.    Evaluación.
4.    Presupuesto.

Josetxu ha añadido, que no se puede evaluar los efectos a largo plazo, es decir, no se puede evaluar algo que dura en el tiempo.

¿Qué es una escuela saludable?

Es aquella que posee un ambiente sano donde se aprende de una manera saludable. La escuela que no tiene barreras, y lo más importante que está pensada para todo el mundo.
Josetxu ha añadido que esta universidad no es saludable, ya que no está pensada para todo el mundo. Un ejemplo que ha puesto es las sillas que hay en el aula, que no son nada cómodas ni funcionales.
-       Dimensión física: deben de tener unas características específicas como son: la iluminación, que no existan barreras
-       Dimensión psíquica: cuando los alumnos se siente a gusto
-       Dimensión social: se realizan revisiones de la salud.  
Temas a tratar:
-       Nutrición
-       Higiene postural. La higiene postural resulta esencial para su salud y evita problemas de espaldas en todas las etapas de la vida. La enorme cantidad de horas que los menores pasan sentados al día, junto a una posición inadecuada del cuerpo sobre un mobiliario, muchas veces, inadecuado, y el transporte de más carga de la recomendable en su s mochilas provocan que la aparición de problemas de espalda y cuello haya aumentado en los últimos a los de forma alarmante entre los niños en edad escolar.

Nos cuentan que en algunas escuelas poseen uno folletos donde les explican las posturas que los alumnos/as deben de tener en las aulas. Además de mostrarnos el tebeo de la espalda, que se trata de una campaña que distribuirá 150.000 tebeos con consejos para evitar la lumbalgia en escolares.

·Salud mental en educación infantil
La gesta II
Alba trabaja en la Gesta y nos cuenta, la forma en la trabajan con los niños en Gesta II, en este caso a la salud bucodental. Cada niño tiene “unos estuches” donde los niños/as meten sus cepillos de dientes y demás. Los educadores se encargan de que este todo en su sitio y de que los niños se cepillen los dientes cada día. A los 5 años comienzan a tener más autonomía para lavarse los dientes ellos solos, aunque cabe destacar que se les da esta autonomía porque los educadores están en ese momento relazando la fila para irse a casa y no les da tiempo; una vez en primaria ya lo hacen ellos solos. En primaria está más abandonado este tema, ya que no se potencia entre los niños de primaria el cepillado de los dientes, lo cual perjudica la salud de los mismos.
El grupo nos presenta una serie de Actividades que pueden realizan los niños/as potenciando la salud bucodental.
-       Una actividad sería es el abecedario a través de la salud dental.
-       Juego de la boca es similar al juego de la oca, y potencian la higiene dental
-       Marionetas:
-       Manualidad
-       Piojos: se trata de un proyecto bastante sencillo y económico de hacer. Se realizaría una manualidad y de este modo los niños y niñas aprenderían como deben de quitarse los piojos y como se deben de tratar.
Han propuesto también una actividad para la clase, que consiste en realizar una frase a través de unas imágenes, el tema es la salud bucodental. Se trata de realizar  una frase que sea atractiva para los niños/as.


No hay comentarios:

Publicar un comentario