martes, 1 de marzo de 2016

Diario 12ª clase teórica. 01/'3/2016. MARÍA GONZÁLEZ ALONSO

Diario realizado por María González Alonso

Josetxu comienza la clase diciéndonos que aunque la clase es teórica la de hoy será más práctica.

Reparte papeles a toda la clase con números y letras para hacer grupos que serán de 6/7 personas con la finalidad de discutir las ideas del documento del libro que nos entregó en la clase de ayer: Aprender y enseñar en educación infantil.

Cada grupo tendrá que leer primero lo que le ha tocado, aportar ideas, sacar conclusiones y llegar a una apuesta en común que expondrá posteriormente el secretario del grupo.

Josetxu también nos anima a escribirle críticas a los autores del libro (Isabel Solé por ejemplo) como han hecho los alumnos de por la mañana.

Comienza a exponer la secretaria del primer grupo, Marta, que habla del punto uno al cinco.  Dice que desde una perspectiva constructivista se les transmite a los niños la cultura también que si los niños están interesados en adquirir nuevos conocimientos no debemos frenarlos. Tenemos que utilizar las ideas espontáneas que tienen los niños, añade Josetxu.

La conclusión que ha sacado este grupo es que hay que trabajar por proyectos. Por último, los materiales utilizados en el aula tendrían que ser materiales que se utilizan en la vida cotidiana.

La segunda secretaria de los grupos, Alicia, dice que hay que introducir los números en la vida cotidiana y enseñar cortesía a los niños. Añade que hay que enseñarles a los niños que hay que llamar a las cosas con su nombre poniendo el ejemplo que suele decir Josetxu (pene). También expone que no se le debe decir a un niño que no puede realizar una tarea porque si se le dice eso no se motivará.

El tercer secretario, Alba, expone que se debe respetar el desarrollo del niño y que no se le exija más de lo que puede dar. Como maestras, tenemos que adaptarnos a sus necesidades. También que los niños tienen que disfrutar con el aprendizaje y fomentar actividades mediante experiencias reales. Por último que el aprendizaje sea basado en experiencias y que el entorno sea clave.

La cuarta secretaria, Marina, expone que es muy importante en infantil tratar los temas de cuidado de las criaturas. Adaptar las unidades didácticas según el nivel de aprendizaje de los niños.

La quinta secretaria, Ana, dice que es muy importante que los niños se sientan cómodos en el aula. También destaca que los maestros tienen que saber que cada niño es distinto ya que tal vez uno necesite más ayuda que otro.

La sexta secretaria, Celia saca como ideas generales que se debe evaluar no sólo el rendimiento en el aula, sino  en general. También se debe tratar la diversidad en el aula y las maestras tienen que controlarse mucho ante los prejuicios así como darles a los niños la libertad de hacer las cosas como ellos quieran y no como quiera la maestra

Álvaro, otro secretario de los grupos dice  que el trabajo en equipo es muy importante y que hay que destacar lo positivo. Lo importante no es cómo se hace sino cooperar con los compañeros.


Finalmente, la última secretaria que es Carmen, dice que es muy importante la familia-escuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario