lunes, 21 de marzo de 2016

Diario 17ª clase teórica. 21/03/2016. NUTRICIÓN INFANTIL. MARTA MURIAS

Diario realizado por Marta Murias 

Hoy 21/03/2016 en la clase de teoría, antes de empezar con las exposiciones, Josetxu ha explicado que pongamos nexos en los trabajos. También nos recomendó que el día antes de la exposición de cada uno vayamos a una tutoría con él para que nos revise el trabajo para poder mejorarlo. 

Seguidamente el grupo de Alba, Sara, Yohana y Paula han comenzado con su exposición sobre la nutrición en educación infantil. Paula ha comenzado dicha exposición diciendo que su trabajo se divide en dos partes, una la educación para la salud y la segunda la nutrición en educación infantil. Alba ha intervenido en su explicación diciéndonos que es muy importante inculcar buenos hábitos alimenticios desde pequeños. 

Paula continuó estableciendo una serie de conceptos muy importantes (nutrición, obesidad…). Posteriormente siguió explicando el término salud, ya que este concepto ha surgido previamente al preguntarnos qué palabras se nos ocurrían con los términos previos. Josetxu ha intervenido en la explicación de Paula comentando que es muy importante citar.

Paula prosiguió explicándonos los cinco tipos de salud (somática (relacionada con nuestras necesidades fisiológicas), psíquica (relacionado con la mente), ecológica (relacionada con el medio ambiente), social y la espiritual (relacionado con las ideas y creencias de cada uno)). Josetxu ha intervenido diciendo que eran muy importantes los cuatro ámbitos que establece la salud. 

Paula continuó con otro aspecto, la nutrición. Para ello nos mostró una imagen de Mafalda con tres preguntas (¿Me nutro?, ¿me alimento? ¿las dos cosas?) y explicó que nutrirse y alimentarse no significa lo mismo. Posteriormente nos estableció una serie de preguntas para relacionarlas con lo anteriormente explicado. 

Yohana continuó dándonos unos consejos para llevar a cabo en cuanto a la alimentación en familia como por ejemplo (involucrar a los niños en la alimentación, hablarles sobre los alimentos, tentempiés y meriendas saludables…etc). El profesor intervino en esta explicación diciendo que el grupo de coeducación iba a protestar porque solo emplean el término niños y las niñas las excluyen, pero Alba aclaró que durante toda la presentación se iban a referir a niños de forma neutra involucrando tanto a niños como niñas. 

Yohana siguió hablándonos de los comedores escolares y señalo que desde el 2009 la comida de estos comedores ha mejorado y también dijo que este año la Consejería de Educación y Cultura, y Sanidad del Principado promociona la Salud en la Escuela. También nos mostró cuales eran los datos estadísticos de las becas escolares para los comedores. Por ultimo nos habló de la alimentación por etapas, estableciendo así siete etapas. 

Josetxu intervino preguntando al grupo que tiene el tema de escuelas alternativas que si les habían comentado algo de la lactancia materna. Seguidamente, Sara explicó la alimentación y nutrición en la etapa escolar, incluyendo las necesidades nutricionales y la alimentación saludable, para ello nos mostró la pirámide de alimentos. También nos enseñó un video que podríamos emplear para explicarles a los niños este tema. 

Por último nos habló de un colegio de Avilés (Villa Alegre) al que le han concedido un premio por ser una escuela promotora de la salud. A continuación, Alba nos habló sobre la obesidad infantil. Recalcó que nuestro país está en el último lugar en comer fruta según la OMS. Alba nos preguntó si desayunábamos, ya que el desayuno es una comida esencial. Posteriormente nos comentó que era una dieta equilibrada y como se debía realizar. 

La presentación ha finalizado mostrándonos las diferentes figuras realizadas con fruta, una forma fácil y divertida para que los niños coman fruta. Por ultimo Josetxu ha matizado los determinantes de la salud para que no quedasen dudas. También nos dijo que como futuros docentes debemos elaborar un proyecto sobre la educación para la salud ya que es muy importante. Después el profesor nos repartió una hoja a cada uno para llevar a cabo una actividad. Nos dijo que leyésemos el documento y que en una hoja a parte escribiésemos los números presentes en el documento para luego preguntarnos qué quiere decir y si este documento nos engaña con esos datos y nos dijo que cuando empleemos números que los pongamos en cuestión. La clase finalizó mandándoles a un grupo de chicas que explicar que es la asertividad ya que trabajan el tema de la inteligencia emocional.
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario