lunes, 25 de enero de 2016

Diario 1ª clase teórica: presentación asignatura MANU FEITO

Diario elaborado por Manu Feito

- Hemos visto cómo acceder al blog de la asignatura.  
- El profesor nos ha informado de que tenemos una copia del curriculum de Ed. Infantil de Asturias en la fotocopiadora de la facultad, que utilizaremos más delante. 
- Contaremos con unas cuantas sugerencias para dominar lenguaje técnico de cara a las oposiciones que se encontrarán en el campus virtual. 
- Se organizarán charlas sobre coeducación en la Facultad por las tardes a las que se podrá asistir. 
- A continuación hemos visualizado la presentación de la asignatura en formato “Prezi” (el profesor ha apuntado que durante el curso podremos usar otros formatos como Power-point pero lo más recomendable es usar el formato Prezi): 
• Para cualquier tema relacionado con la asignatura el profesor se encontrará en el despacho 242 del edificio norte y su correo electrónico es: josetxu@uniovi.es. •

No tendremos que tomar apuntes en las clases, la información relevante estará en los materiales que nos proporcionará el profesor. Si encontramos algún material interesante debemos mandárselo al profesor para que él lo suba al campus virtual.

 • En el taller de evaluación realizaremos un examen el 15 de febrero sobre el curriculum de Ed. Infantil de Asturias. Para prepararlo habrá que leerlo y subrayarlo. El objetivo de este examen es comprobar si nos vamos haciendo conscientes del contenido del curriculum, este examen no contará para la nota final. La primera pregunta estará relacionada con los métodos de trabajo en Ed. Infantil desde una perspectiva coeducadora. 

• Las calificaciones se basarán en dos trabajos: uno de ellos es en grupo y se expondrá en clase, el otro trabajo es individual y se trata de la realización de una unidad didáctica. Hemos visto también una serie de argumentos para no evaluar a través de exámenes. 

• En cuanto a los criterios del profesor para preparar las clases: o La asistencia a las clases teóricas no es obligatoria, pero sí hay que asistir a las prácticas para poder enterarse de qué se está trabajando y así poder realizar las tareas correspondientes. 

o El profesor hablará en las siete primeras semanas y en las siguientes siete semanas hablaremos el alumnado. 

• Dificultades observadas en cursos pasados:

o Hay que mantener una posición de escucha atenta y constante durante todas las exposiciones tanto del profesor como del alumnado. 

o No se deben realizar actividades ajenas a la asignatura, tales como consultar el móvil o pasar a limpio apuntes de otra asignatura. 

• El profesor buscará cambiar nuestra manera de ver la educación y prepararnos para que seamos futuros profesionales que luchen por la justicia social. En clase cuestionaremos preguntas como “¿Qué entendemos por saber?” o “¿Qué es evaluar?”. Lo realizaremos estudiando los procesos educativos en las aulas a través del análisis de las prácticas educativas tanto dominantes como alternativas. 

• Otro principio de procedimiento será relacionar los procesos de enseñanza y aprendizaje con los marcos sociales, políticos, institucionales y organizativos en los que se están insertos. 

 - Realizaremos la propuesta de unidad didáctica antes mencionada hasta Mayo. Tratará sobre algún área del curriculum. Al principio de la unidad didáctica podremos incluir agradecimientos a personas, editoriales, y demás elementos que nos hayan ayudado a realizarla. Concretaremos el tema a trabajar y el profesor nos proporcionará materiales sobre dicho tema. 

- Hemos realizado una actividad por parejas consistente en doblar folios en tercios, medios, … para entender qué es lo que realmente sabemos a través de preguntas como “¿Cuántos tercios entran en un medio?”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario