Diario realizado ñor Elena Rodríguez Castro.
En la clase de
hoy, nuestras compañeras Patricia, Sandra, Paula y Alejandra nos han hecho una
exposición sobre su trabajo: El desarrollo emocional.
En primer lugar Sandra nos habló sobre la definición de desarrollo emocional, la cual mandó
leer a una compañera. A continuación, nos explicó en qué área del currículo asturiano
de Educación Infantil se encontraba la educación emocional (Área 1).
Después, Josetxu nos
preguntó la diferencia entre emoción y sentimiento: una emoción es algo más
innato, mientras que un sentimiento es más bien una emoción consolidada.
En segundo lugar, Paula nos explicó los principales autores de la educación emocional: Daniel
Goleman, Mayer y Salovey.
Daniel Goleman (psicólogo estadounidense). Fue cofundador
de la Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (Sociedad para
el Aprendizaje Académico, Social y Emocional).
Mayer y Salovey: La inteligencia emocional consiste en la habilidad para manejar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones.
Josetxu nos puso un ejemplo: llegamos a casa y vemos un conflicto entre nuestros padres, ¿qué
mecanismos utilizamos para regular lo que nos hace sentir esa escena? Si
tenemos educación emocional, sabremos controlarnos, pero para los niños/as es
un paso aún más complicado, ya que regular las emociones es muy complicado a
esas edades.
A continuación,
Paula nos siguió hablando de los autores
más significativos en España: Rafael
Bisquerra Alzina y Elia López Cassá.
- Rafael Bisquerra Atzina. Formó el GROP (Grupo de Investigación
en Orientación Psicopedagógica). Es un referente indispensable al hablar de
desarrollo emocional en nuestro país.
- Élia López Cassá. Maestra en Educación Infantil y
Primaria, Psicopedagoga y Doctora por la Universidad de Barcelona. Llevó a cabo
un programa de educación emocional donde nos presenta varias actividades para
llevar a cabo en educación infantil de 3 a 6 años.
En tercer lugar, Alejandra
habló de las competencias emocionales:
1. Conciencia
emocional
2. Regulación
emocional
3. Autonomia
emocional
Antes de continuar, Josetxu nos pregunta qué es la resiliencia, pero ninguno de
nosotros/as supimos contestar, por lo que nos lo explicó Alejandra: “Es la capacidad
para adaptarse a condiciones adversas”.
4. Competencia
social
Josetxu,
de nuevo, nos pregunta qué es ser asertivo, concepto que a menudo confundimos
con ser empático. Ser asertivo se define cómo decir lo que se piensa sin ofender a los demás (equilibrio
entre agresividad y pasividad).
5. Competencia para
la vida y el bienestar.
Y,
por último, Patricia nos habló sobre el programa de López Cassá, un programa
para trabajar la educación compensatoria de 3 a 6 años. Este programa está
dividido como el currículo de Educación Infantil (objetivos, contenidos,
evaluación...).
Patricia
explicó una serie de actividades propuestas por López Cassá, en las que los
alumnos y alumnas, por ejemplo, deben identificar las emociones (contento,
triste, enfadado, asustado, preocupado y sorprendido), actividades de
autoestima, reconocer los sentimientos propios y de los demás...etc.
Para
finalizar con la presentación, Josetxu nos dijo que todas las actividades
emocionales tienen mucho que ver con cómo afrontar el acoso escolar en infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario